En los viejos caminos de la India del siglo XVIII, se contaba una historia inquietante. Viajeros y comerciantes, hablaban en voz baja de los Thugs, una supuesta hermandad de asesinos que acechaba en la oscuridad. No eran simples ladrones: se decía que mataban en nombre de la diosa Kali, y que cada estrangulamiento era un sacrificio ritual.

Entre la historia y la leyenda oscura de la India

Los británicos, que en esa época gobernaban gran parte del territorio, los describían como una organización secreta y meticulosa. Tenían líderes, jerarquías y hasta un idioma propio —el Ramasee— para comunicarse sin levantar sospechas. Su método parecía calculado: uno de ellos se infiltraba entre los viajeros, se ganaba su confianza y, llegado el momento, daba la señal. En algunos testimonios incluso se mencionan venenos como el datura, para adormecer a las víctimas antes del ataque.

La respuesta colonial fue rápida. En 1835 los británicos crearon un departamento especial para acabar con los thugs. Tras décadas de persecución, declararon que la hermandad había sido eliminada. Desde entonces, el mito de los thugs pasó de las crónicas policiales a las páginas de la historia.

Mito o Realidad

Pero aquí surge la duda: ¿existieron realmente como se nos cuenta? Muchos historiadores actuales piensan que los británicos exageraron el fenómeno. Es probable que hubiera bandas criminales que usaban la violencia y el engaño. Pero no está tan claro, que formaran una secta religiosa organizada, ni que fueran tan numerosos como decían los informes coloniales. La figura del thug, tal vez, fue inflada para reforzar la imagen de los británicos como portadores de orden frente al “caos” local.

Lo que sí sobrevivió fue la palabra. Del hindi ṭhag, que significa “embaucador”, pasó al inglés como thug y terminó extendiéndose por todo el mundo. Hoy se usa para hablar de matones o pandilleros, y en la cultura popular —desde canciones de rap hasta películas— sigue cargada de ese eco oscuro que nació en los caminos de la India.

Así, los thugs habitan un espacio ambiguo: parte realidad, parte mito. Fueron criminales, sí, pero también un relato moldeado por el miedo y la política. Y como ocurre con muchas leyendas negras, su sombra aún nos acompaña, recordándonos lo fácil que es que la historia y la ficción se entrelacen hasta volverse indistinguibles.

Comparte:

Si te ha gustado este artículo...

SUSCRÍBETE
Etiquetas:
Gara Lacaba
¡Hola! Soy Gara, una intrépida exploradora del misterio. Mi pasión por descubrir los lugares, sociedades y cultos más ocultos del ser humano me ha llevado a crear un proyecto único en su clase. En mi programa de radio "La Sociedad Secreta de las Raras Avis", me sumerjo en el mundo de lo inusual, lo subversivo y lo desconocido. A través de este medio, comparto mis hallazgos, reflexiones y experiencias con una audiencia ávida de conocer más allá de lo convencional. Como persona curiosa por naturaleza, siempre estoy en búsqueda constante de nuevos horizontes y perspectivas alternativas. Mi objetivo es desentrañar los misterios y las contradicciones que se esconden en las sombras de nuestra sociedad, desafiando las normas establecidas y celebrando la diversidad y la singularidad de cada individuo. Únete a mí en este viaje por los márgenes de la cultura, donde las rarezas y las excentricidades se convierten en fuentes de inspiración y liberación. Juntos, exploraremos las fronteras de lo convencional y nos sumergiremos en un universo paralelo donde la autenticidad y la rebeldía son moneda corriente. ¡Bienvenidos a mi pequeño rincón

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Clave7
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia posible de usuario.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies no se utilizarán para recoger datos de carácter personal.