Los OVNIs vuelven a visitar nuestro programa. La visión que el común de los mortales ya tiene de este conjunto se siglas resulta complicada de diluir. El cine y la literatura siguen apostando por la procedencia extraterrestre, a pesar de que un gran número de investigadores han acabado por dejarla atrás. Incluso cuando los más escépticos tratan de exponer sus argumentos sobre lo absurdo de la temática, aluden a las enormes dificultades tecnológicas con las que, cualquier civilización extraterrestre, debería encontrarse para atravesar las enormes distancias del cosmos. Olvidan, o simplemente desconocen, que los propios investigadores y científicos preocupados por resolver el enigma, son los primeros en atender a los avances y descubrimientos científicos que podrían ayudarles en esa empresa.
Moises Garrido es un ejemplo de ello. Y en su nuevo libro, OVNIs, Del Espacio Exterior al Espacio Interior nos cuenta como muchas teorías que pretendían marcar pautas y comportamientos de este fenómeno fueron desestimadas por el propio comportamiento de este fenómeno. Y como grandes casos que grabaron a fuego la idea que tenemos de los OVNIS, han sido ya ampliamente explicados por los investigadores, teniendo su causa poco que ver con visitas del espacio. Y plantea otra posibilidad, esbozando algunas teorías científicas de vanguardia, intentando dejar claro que quizá no es tan simple como imaginar platillos voladores procedentes de Marte.
En la segunda hora, dejamos a un lado la teoría, (sin obviarla, por supuesto), y nos centramos en la casuística. Y para ello nos visita Diego Lorenzoni, interesado en registra los avistamientos actuales en nuestra isla y plasmarlos en su web U.F.O. Tenerife. Italiano de nacimiento, nos cuenta alguna de sus experiencias personales y algunos casos recogidos.